
Mamoplastia de aumento
La mamoplastia de aumento, es la intervención quirúrgica mediante la cual se aumenta el tamaño de los senos mejorando su forma y apariencia, realzando la figura de aquellas pacientes cuyos senos:
- Son pequeños por falta de desarrollo en la pubertad (hipoplasia del desarrollo)
- Han experimentado una disminución natural de la masa mamaria como consecuencia de los embarazos y/o posterior lactancia o tras una pérdida de peso significativa ( hipoplasia involutiva )
- En casos de asimetría mamaria
- Sencillamente porque desean unos senos más voluminosos.
El objetivo de esta intervención no es otro que mejorar la forma de la mama de la paciente, de manera natural y proporcionada, confiriéndole seguridad en sí misma y por consiguiente aumentar su autoestima. En la actualidad los resultados en este tipo de intervenciones suelen ser muy satisfactorios convirtiéndola en una de las cirugías más solicitadas en nuestra práctica.
En tu primera visita a la consulta, el Doctor Franco analizará las principales características de tu pecho ( base de la glándula, elasticidad de la piel, alteraciones anatómicas, asimetrías, proporciones corporales, relaciones de la mama con el tórax,etc… ) para de ese modo poder diseñar qué cirugía es la más apropiada para tu caso. Es de vital importancia destacar que no todos los aumentos de mama son iguales, por eso cada paciente es estudiado al detalle para así individualizar cada cirugía de mama.
Una vez establecidas las particularidades de tu caso, podrás analizar con el Doctor qué tipo de implante ( forma, tamaño y proyección ) es el más apropiado para tu cirugía. Es importante destacar que tus deseos son fundamentales aunque deberás dejarte asesorar por el Doctor a la hora de elegir tu implante definitivo.
Para ello Clínica FG pone a tu disposición un modelo vanguardista de entrevista clínica mediante la cual, y en una sola sesión, podrás realizar una simulación física en consulta, una simulación virtual en 3D mediante el innovador sistema Crisalix© y un análisis de casos ya intervenidos, para que de este modo, y siempre bajo el consejo del Doctor, puedas decidir el implante que te proporcione el resultado más armónico y proporcional a tu cuerpo
Tipos de prótesis mamarias
Todos los implantes mamarios empleados en nuestras cirugías son prótesis de última generación, tanto de la marca Mentor® como Natrelle®, con garantía indefinida durante toda la vida del implante. Las prótesis actuales contienen gel cohesivo de silicona, manteniendo así su forma con el transcurso de los años, presentan una elevada resistencia y de este modo una tasa de rotura mínima . La existencia de este gel cohesivo en el interior del implante imposibilita la fuga de gel del implante en caso de rotura. La envoltura puede ser lisa o texturizada. Las mayoría de las prótesis empleadas en nuestras cirugías son texturizadas y poseen una capa exterior más gruesa, por lo que tienen más resistencia y durabilidad, minimizando la probabilidad de roturas. Además por su especial adherencia a los tejidos circundantes, se reduce el riesgo de rotación o desplazamiento de la prótesis y evita la aparición de ondulaciones en su superficie ( fenómeno de rippling ) Su diseño rugoso de la superficie reduce además exponencialmente el riesgo de desarrollo de contracturas capsulares.
Algunas de las dudas más frecuentes a la hora de decidirse por una intervención de aumento mamario es el volumen y la forma de la prótesis que se desea.
Las prótesis mamarias pueden ser anatómicas o redondas. Las anatómicas tienen forma de gota de agua con una mayor distribución de volumen en su parte inferior. Es por lo general el tipo de implante más utilizado en cirugía de aumento mamario por la naturalidad que confiere a la mama, en agenesias completas y en mama tuberosa. Dichas prótesis pueden variar en altura y anchura dependiendo de las particularidades anatómicas de la paciente y el resultado deseado. Las redondas presentan una distribución uniforme con un diámetro constante en altura y anchura. Generalmente se emplean en casos de hipoplasia involutiva dónde el mayor defecto de volumen se encuentra en el polo superior de la mama y en casos en los que la paciente desee un mayor realce del escote.
Perfil de prótesis mamarias
El perfil de una prótesis mamaria se refiere a la medida de proyección hacia adelante que tiene el implante cuando se observa desde una perspectiva lateral; es decir a su altura la cual dará el grado en que este sobresale en el tórax. Existen prótesis de perfil alto, las cuales poseen una mayor proyección y base pequeña; de perfil bajo, que tienen una base grande y son más achatadas; y de perfil moderado, que se encuentran en el punto medio de las dos anteriores. La elección del perfil se realiza según las condiciones de cada paciente.
El objetivo de esta intervención no es otro que mejorar la figura de la paciente, confiriéndole seguridad en su día a día y que por consiguiente se sienta mejor consigo misma. En la actualidad los resultados de la mamoplastia de aumento suelen ser muy satisfactorios convirtiéndola en una de las cirugías más solicitadas en la mayoría de los países.
La cirugía
El procedimiento quirúrgico para aumentar los pechos consiste en colocar una prótesis de silicona debajo del tejido mamario o detrás del músculo pectoral. Para ello, se realiza una pequeña incisión generalmente a través del surco bajo la mama o en la axila. Se realiza preferentemente bajo anestesia general y tiene una duración aproximada de una hora.
Aumento de pecho con grasa propia (lipofilling)
Esta opción es la más conveniente para aquellas pacientes que buscan un resultado discreto y quieren evitar el uso de prótesis mamarias. Es una alternativa a los implantes y proporciona un resultado muy natural favoreciendo una rápida recuperación.
El aumento de pecho con grasa propia o autóloga requiere previamente de la obtención de la grasa de otras partes del cuerpo como el abdomen o los flancos de los muslos en donde la grasa suele acumularse. La extracción se lleva a cabo por medio de liposucción y luego la grasa obtenida es procesada para ser inyectada en las mamas.
La técnica está limitada por la cantidad de grasa disponible en la paciente para el injerto siendo así una la opción adecuada para aquellas pacientes que no buscan un aumento mamario importante sino discreto. Además, en determinadas ocasiones, es necesario repetir el procedimiento ya que parte de la grasa inyectada se reabsorbe. Tiene como ventajas que la grasa puede distribuirse de acuerdo a la anatomía de la paciente, permitiendo al cirujano plástico rellenar las zonas más adecuadas. La mama aumentada con grasa de la paciente envejecerá de forma natural y no hay riesgos de incompatibilidades. No se producen cicatrices visibles porque la grasa se extrae e introduce a través de cánulas de pequeño tamaño. Al tacto la mama es percibida totalmente natural. Tiene como valor agregado la disminución de la grasa excesiva en otras zonas del cuerpo.
Mamas tuberosas
Un tema importante para que una mamoplastia de aumento sea exitosa es el diagnóstico correcto de la presencia de mamas tuberosas. Es una deformidad del desarrollo del seno, incluye las mamas con forma de cono o tubo, en la mayoría de los casos, presentan areolas demasiado grandes y dilatadas. Asimismo, suelen ser asimétricas.
Muchas de las pacientes que solicitan al cirujano plástico un aumento mamario tienen algún grado de tuberosidad en sus mamas, por lo que es necesario valorar cada caso para definir la mejor técnica a aplicar.
La operación consiste en la remodelación de la glándula mediante diferentes técnicas junto con la implantación de una prótesis que aporte volumen en las zonas que se necesita. Generalmente, hay que corregir también el tamaño de la areola para disminuirla.
El resultado que se persigue es lograr un pecho proporcionado en todas sus partes, con una mejoría armónica en sus volúmenes y proporciones.
Preoperatorio
A la paciente que desee someterse a una intervención de aumento de pecho se le deberá practicar un estudio preoperatorio completo que generalmente incluye:
Exámenes de laboratorio, radiografía del tórax para evaluación preoperatoria, mamografía, eco mamario, evaluación cardiovascular y cualquier otro examen que el médico considere conveniente.
Previo a la cirugía se llevará a cabo una exploración física donde será necesario valorar las condiciones particulares de cada paciente. En la fase del preoperatorio, médico y paciente deberán discutir el tipo de prótesis a utilizar considerando en todo momento las sugerencias que el profesional haga en cuanto al tamaño de las mismas para lograr la armonía de la silueta de la paciente. Es importante que la paciente siga las instrucciones del médico sobre la conducta a seguir los días previos a la intervención.
Post operatorio y resultados
Posterior a la cirugía deberas usar un sujetador especial durante un tiempo que te ayudará a mantener la forma y la posición de los implantes hasta que finalice el proceso de cicatrización.
Al día siguiente recibirás el alta y podras hacer vida normal a las 24/48 horas de la operación. Las molestias son fácilmente controlables con la medicación recomendada por el médico. Deberás seguir las instrucciones del Dr. Franco y asistir a todas las consultas post operatorias pautadas. Deberás evitar practicar deportes durante algunas semanas, será el Doctor quien, tras valorar el proceso de cicatrizado, te indique cuándo puedes retomar tu actividad deportiva.
Los resultados
Los resultados definitivos son muy satisfactorios para las pacientes obteniéndose como resultado senos más grandes y más bonitos en armonía con la figura de la paciente y las cicatrices son prácticamente imperceptibles.