RECONSTRUCCIÓN MAMARIA
En la actualidad el cáncer de mama sigue siendo el tipo de cáncer más común entre las españolas.
En la actualidad el cáncer de mama continúa siendo el tipo de cáncer más común entre las mujeres. El tratamiento de esta enfermedad conlleva la extirpación de parte o la totalidad de la mama afectada, lo que constituye una mutilación y cuyas secuelas impiden la total recuperación física y psicológica de la paciente aun habiendo superado la enfermedad.
La reconstrucción mamaria es por tanto un paso indispensable para la completa recuperación de las secuelas del cáncer de mama. La intervención tiene como principal fin restituir, no solo el órgano arrebatado por la enfermedad, si no el equilibrio psicológico necesario que una figura femenina completa supone.
Una vez concluida la intervención serás trasladada a la Unidad de Recuperación donde permanecerás bajo estricta supervisión médica durante dos horas antes de subir a tu habitación. Tras una noche de ingreso hospitalario recibirás la visita del Doctor Franco para conocer tu estado, realizar la primera cura y recibir el alta hospitalaria si procede.
El Doctor te colocará un sujetador especial que te ayudará a mantener la forma y posición del pecho durante todo el proceso de recuperación.
Siempre en función de la técnica heteróloga usada en la intervención tu estancia hospitalaria será más o menos corta, lo normal es que a las 48 o 72 horas recibas el alta y puedas volver a tu domicilio.
Podrás volver a realizar una vida con total normalidad a las 6 u 8 semanas tras la intervención sin embargo si se opta por una técnica sin colgajos el tiempo de recuperación puede ser considerablemente más corto.
En algunas ocasiones la simetría entre las dos mamas no es completa, pudiendo tener la mama reconstruida un aspecto más firmes o menos natural que la mama no intervenida. NO debemos olvidar que este proceso trata de restituir un órgano extirpado, por lo que su principal finalidad es devolver a la mujer su imagen corporal para una mejor recuperación física y psicológica, no la de crear una mama idéntica. Sin embargo debes tener en cuenta que estas diferencias serán, en muchas ocasiones más evidentes para ti que para los que te rodean, quieren y apoyan.
La reconstrucción mamaria después de una mastectomía permite que la paciente no se sienta mutilada recuperando la figura corporal y su autoestima. En ambos casos la cirugía es una contribución a la calidad de vida de la paciente.
Además hoy en día con las técnicas quirúrgicas disponibles, es posible, en muchos casos, conseguir una reconstrucción de la mama con un resultado óptimo y duradero con la mínima cicatriz posible.
Para un gran porcentaje de las pacientes que, como tú han sufrido una mastectomía, la reconstrucción mamaria supone una indiscutible mejoría de su imagen que devuelve el equilibrio psicológico y emocional perdido; en este sentido la vuelta a la normalidad tras la intervención tendrá su reflejo en tu vida social e intima.